Esta guía reúne las consultas más frecuentes sobre el uso de DUX y sus principales funcionalidades, especialmente aquellas relacionadas con la generación de ventas.
💡Con CTRL + F en el teclado, podrás buscar por palabra clave, y así encontrar más rápido la información que necesites💡
Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.
¿Cómo corregir facturas emitidas sin IVA?
Si tu categoría fiscal es Responsable Inscripto ante ARCA, es obligatorio que generes facturas con IVA.
En caso de detectar que emitiste facturas sin IVA y no corresponde, podés corregirlo de la siguiente manera:
1. Generá una Nota de Crédito sin IVA, exactamente igual a la factura emitida. De esta forma, la factura original quedará anulada automáticamente.
Haciendo clic en el siguiente link vas a encontrar el paso a paso de como generar correctamente la Nota de Crédito.
👉 Consultá el paso a paso en este artículo: Cómo generar Notas de Crédito/Débito para Ventas.
2. Luego, emití nuevamente la factura con el IVA correcto según corresponda.
Para ellos debés revisar que tanto la configuración de los productos como la del sistema sea la correcta:
Ingresá a Base de Datos > Productos > Presioná el botón del lápiz y verificá el % de IVA que tiene configurado el producto.
Editá desde allí el % de IVA del producto correspondiente.
Si necesitás corregir varios productos al mismo tiempo, hacelo de forma masiva: Ingresá a Base de Datos > Productos > Acciones > Edición Masiva y guardá el cambio para que impacte.
Además, revisá en Configuración > Parámetros > Parámetros de venta que el parámetro de ''impedir facturar con IVA 0%'' esté tildado, de esta forma, el sistema no te permitirá generar facturas sin IVA y evitás inconvenientes futuros.
¿Cómo generar facturas exentas?
Si sos Responsable Inscripto y necesitás emitir una factura para un cliente exento, podés hacerlo configurando el IVA en 0%.
Para ello Ingresá a Configuración > Parámetros > Parámetros de venta:
1. Destildá la opción “Impedir facturar con IVA 0%”.
2. Tildá la opción “Permite cambiar IVA”.
3. Guardá los cambios.
Por último, genera la factura y colocale 0% de IVA a los productos correspondientes.
⚠️ IMPORTANTE
Recordá que el parámetro “Impedir facturar con IVA 0%” tiene como objetivo evitar que se emitan facturas sin IVA cuando no corresponde. Por eso, una vez que termines de generar la factura exenta, asegurate de volver a tildarlo para prevenir inconvenientes futuros con ARCA.
¿Por qué se le genera una factura A a un cliente monotributista?
Esto sucede por disposición de ARCA/AFIP.
A partir del 1/07/2021, la AFIP implementó una normativa por la cual a los clientes con categoría fiscal Monotributista se les deben emitir Facturas A en lugar de Facturas B o C.
📌 Podés consultar la normativa completa en la página oficial de AFIP:
⚠️ Importante: esta definición no depende de DUX, sino de la normativa vigente establecida por ARCA.
¿Cómo generar facturas B para clientes exentos?
Para emitir una Factura B a un cliente exento, seguí estos pasos:
1. Creá el nuevo cliente con la categoría fiscal Exento. Lo podés hacer desde Base de Datos > Clientes > Nuevo Cliente.
2. En el campo Tipo de documento, seleccioná CUIT.
3. Ingresá el número de CUIT según corresponda al país del cliente.
📌 AFIP dispone un listado de CUIT país que podés consultar acá:
Luego, seleccioná ese cliente al momento de hacer la venta y el sistema automáticamente asignará la letra B correspondiente.
¿Puedo generar facturas M?
Por el momento no contamos con la funcionalidad para emitir Facturas M. Actualmente el sistema permite generar facturas A, B, C o facturas de Crédito Electrónica MiPymes. Para emitirlas, debés hacerlo directamente desde la página de ARCA.
En DUX, generá un Comprobante de Venta X por el mismo importe, de esta forma, vas a asentar el registro de la venta en el sistema y queda reflejado el movimiento tanto de stock como de caja (si corresponde).
De esta manera, mantenés un control interno de la operación aunque la factura oficial se emita desde ARCA.
¿Puedo generar facturas E?
No, en DUX no podés generar facturas de tipo E.
Al igual que con las facturas M, debés emitirlas directamente desde la página de ARCA.
En DUX, lo que corresponde es registrar la operación con un Comprobante de Venta X, para que quede asentado el movimiento de stock y caja (si aplica) y mantener un control interno de la venta.
¿Puedo generar Factura A con IVA no alcanzado?
No, en DUX no es posible generar Facturas A con IVA no alcanzado.
Al igual que con las facturas E y M, este tipo de comprobante debés emitirlo directamente desde la página de ARCA.
En DUX lo que corresponde es registrar la operación con un Comprobante de Venta X, para que quede asentado el movimiento de stock y caja (si aplica) y mantengas un control interno de la venta.
¿Puedo generar en DUX factura proforma?
No, en DUX no es posible generar facturas proforma. En su lugar, podés generar un presupuesto, que cumple la misma función como cotización o documento previo a la venta.
Para hacerlo, ingresá a Facturación > Presupuestos > Nuevo Presupuesto >
Accedé a esta guía para conocer cómo crear, editar y administrar presupuestos: Gestiona tus Presupuestos
👉 Los presupuestos no impactan en stock ni en cuenta corriente hasta que los conviertas en factura, lo que los hace ideales para enviar propuestas comerciales al cliente.
¿Puedo generar un COT en DUX?
Aún no tenemos la posibilidad de generar directamente desde DUX un COT.
¿Puedo generar remitos R?
Sí, en DUX podés generar remitos R, aunque por ahora no son electrónicos ante ARCA.
Desde Facturación > Remitos > Nuevo remito, podés seleccionar el tipo de remito >
👉 Si querés hacerlo en conjunto con la venta:
Ingresá a Configuración > Parámetros > Parámetros de Venta.
Tildá la opción “Permite seleccionar tipo de remito”.
De esa forma, al generar la venta, podés elegir la letra del remito que corresponda.
El sistema cuenta con un formato especial, para genera el PDF del remito R:
Este te permite confeccionar un talonario preimpreso, el cual debés encargar a una imprenta.
En ese talonario que genera la imprenta, deben incluirse datos como el logo y datos de tu empresa, numeración de remito, fecha de vencimiento, CAI y otros campos necesarios según normativa
📌 Encontrá más detalles en: Gestioná tus remitos de venta
¿Puedo generar Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME (FCE)
Sí, en DUX podés generar facturas de este tipo.
Para habilitarlas:
1. Ingresá a Configuración > Parámetros > Parámetros de Ventas.
2. Tildá la opción “Permite factura de crédito electrónica MiPyMEs”.
3. Al momento de emitir la venta seleccioná la opción de Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs
📌 En la siguiente guía encontrarás más información: ¿Como configurar la Facturación de Crédito Electronica MiPymes?
¿Cómo se asigna el tipo de letra a una factura en DUX?
En DUX, el tipo de letra de la factura (A, B, C) se asigna de manera automática.
El sistema lo determina en base a la categoría fiscal de tu empresa y la categoría fiscal del cliente al que le emitís la factura.
👉 Es importante que tanto tu empresa como el cliente tengan correctamente configuradas sus categorías fiscales, para que el sistema pueda asignar la letra adecuada.
No es necesario configurarlo manualmente: DUX analiza ambas condiciones fiscales y asigna el tipo de factura que corresponda según lo establecido por AFIP/ARCA.
¿Cómo generar ventas en dólares?
En DUX podés generar ventas en dólares, pero primero tenés que realizar dos configuraciones clave:
1. Activar facturación multimoneda:
Ingresá a Configuración > General > Empresa > Configuración avanzada, tildá la opción "Permite facturación multimoneda” y guarda el cambio.
2. Agregá la moneda Dólar, si aún no lo hiciste, desde Configuración > General > Empresa > Configuración avanzada > Monedas
3. Asegurate de que esté definida la cotización del dólar para que la venta tome el tipo de cambio correcto.
Configurá la cotización desde Configuración > General > Empresa > Configuración avanzada > Cotización Moneda.
👉 Al completar la configuración, el sistema te permitirá seleccionar “Dólares” como moneda al momento de emitir la venta.
📌 Consultá la siguiente guía para ver el paso a paso sobre cómo generar ventas en dólares > ¿Cómo cargar ventas en dólares?
¿Cómo aplicar un doble descuento en una venta?
Para aplicar un doble descuento, la mejor práctica es:
Configurar el primer descuento a través de una lista de precio relacionada.
Aplicar el segundo descuento directamente al momento de generar la venta.
👉 Ejemplo:
Si configurás un 10% de descuento en la lista relacionada y, al momento de la venta, aplicás otro 10% adicional, el sistema calculará ambos de forma consecutiva, logrando un 20% de descuento total.
Pasos a seguir:
1. Creá una lista de precio relacionada a tu lista principal y configurá allí el porcentaje de descuento sobre la lista base.
En la siguiente guía encontrá más detalles sobre como crearla: ¿Cómo utilizar una lista relacionada?
2. Al momento de generar la venta, seleccioná esa lista de precio: el sistema traerá los importes con el primer descuento aplicado.
3. Luego, aplicá el segundo descuento ya sea sobre el producto o sobre el total de la venta.
📌 En la siguiente guía encontrá como aplicar descuentos de manera correcta desde la venta > ¿Cómo cargar un descuento en la venta?
¿Puedo generar una venta a cuenta corriente?
Desde el sistema podés generar ventas en cuenta corriente a tus clientes.
El procedimiento es similar al de cualquier venta convencional, con una única diferencia:
👉 No completes el apartado de Cobranzas.
Es decir, en el último paso de la operación (el cobro), simplemente no lo registres.
De esta forma, el importe de la venta quedará registrado automáticamente en la cuenta corriente del cliente y podrás controlarlo luego desde el informe correspondiente.
Encontrá todos los detalles en esta guía > ¿Cómo gestionar una venta a Cuenta Corriente?
¿Puedo generar ventas sin descontar stock? ¿Cómo hago para que luego se descuente?
Sí, podés generar ventas sin que se descuente el stock de inmediato.
Esto sucede cuando emitís una venta sin remito: el sistema registra la operación, pero los productos no se descuentan todavía.
Activá la opción de poder seleccionar el generar la venta sin remito, desde Configuración > Parámetros > Parámetros de Venta y tildá la opción de Permite Seleccionar Tipo Entrega > Guarda el cambio >
Luego, al momento de la venta, para que el stock no se descuente, seleccioná la opción de NO ENTREGA en Tipo de Entrega
Luego, para que el stock se descuente, tenés que remitir la venta:
Ingresá al módulo de Facturación > Ventas.
Buscá la venta pendiente de remitir.
Generá el remito correspondiente.
Una vez hecho esto, el stock se descontará automáticamente.
👉 Encontrá el paso a paso completo en la siguiente guía: ¿Cómo generar una venta sin remito y cómo remitir esa venta luego?
¿Puedo generar Notas de Crédito?
Sí, en DUX podés generar Notas de Crédito para anular total o parcialmente una factura. Además, corrige el importe, devolviendo el saldo o ajustando el monto facturado y también sirve para corregir errores, ya que te permite modificar productos, valores o cantidades sin necesidad de anular toda la operación.
Tenés dos opciones para generarla:
Desde una venta ya registrada
Ingresá a Facturación > Ventas y buscá la venta en cuestión.
Hacé clic en el botón de la ruedita ruedita y seleccioná "Generar nota de crédito".
DUX completará automáticamente la información relevante (cliente, productos, montos).
Podés emitir la nota por el total (si necesitas anular la factura)o solo algunos ítems — incluso podés modificar valores o productos antes de generarla.
Desde la pantalla “Nueva Nota de Crédito/Debito”
Esta opción te sirve cuando querés emitir una nota fuera del contexto de una venta específica:
Completá los datos: cliente, productos, importes, etc.
Hacé clic en "Generar".
👉Encontrá más información sobre cómo gestionar tus Notas de Crédito en este link > ¿Cómo generar notas de crédito/débito para ventas?
¿Se pueden modificar los datos del cliente en una factura ya generada?
No, una vez que la factura fue emitida no podés modificar directamente el cliente.
👉 Lo que debés hacer es:
Generá una Nota de Crédito sobre la factura mal emitida.
Editá los datos del cliente, lo podés hacer desde Facturación > Ventas > Botón de la Ruedita > Otras Acciones > Editar Cliente.
Emití nuevamente la factura con los datos correctos del cliente.
📌 Más información en la guía: ¿Cómo generar notas de crédito/débito para ventas?
¿Puedo registrar una seña?
Sí, en DUX podés registrar señas de clientes.
Para hacerlo:
Ingresá a Tesorería > Cobranzas > Nueva cobranza.
Seleccioná el cliente. Presioná “+” para agregar el medio de cobro.
Confirmá la operación para que quede registrada.
Luego, podrás aplicar esa seña, a la venta que desees.
📌 Accedé al paso a paso y más información de como gestionarlo, en la guía: ¿Cómo registrar una seña?
¿Puedo generar devoluciones?
Sí. En Dux podés gestionar devoluciones de dos formas:
1) Devolución sin cambio, el cliente solo devuelve el producto, pero no se lleva nada a cambio:
Emití una Nota de Crédito por los productos devueltos. Desde Facturación > Notas de crédito/débito > Nueva >
Si reintegrás el dinero: completá el apartado Cobranzas en la Nota de Crédito, . así no queda saldo a favor.
Si no reintegrás el dinero ahora, no completes el cobro. Quedará un saldo a favor del cliente para aplicar en una compra futura.
Seguí el paso a paso completo en esta guía: ¿Cómo generar notas de crédito/débito para ventas?
2) Devolución con cambio:
Cuando el cliente devuelve un producto pero se lleva otro, el proceso se gestiona como cambio de mercadería.
👉 Obtené información detallada en esta guía: ¿Cómo gestionar cambios?
¿Puedo facturar con una fecha anterior a la de hoy?
Sí, desde Dux podés emitir facturas con hasta 5 días de anterioridad a la fecha actual.
👉 Tené en cuenta:
Si ya generaste una factura con fecha de hoy (ejemplo: 03/09) para ese CUIT, no vas a poder emitir comprobantes con fechas anteriores.
Tampoco es posible emitir una factura con fecha anterior si ya existe una con una fecha posterior.
Ejemplo:
Hoy es 03/09 → podés emitir facturas con fecha desde el 30/08 sin problema.
Pero si ya existe una factura con fecha 31/08, desde esa fecha en adelante será la mínima permitida.
📌 Esta regla aplica únicamente a facturas que vas a validar ante ARCA.
En el caso de comprobantes de venta tipo X, podés emitirlos con cualquier fecha sin restricciones.
¿Puedo generar una factura válida ante ARCA con fecha futura?
Sí, es posible generar una factura con fecha futura, pero a partir de ese momento todas las facturas deberán emitirse con esa fecha o una posterior (ya no se podrá volver atrás).
Ejemplo:
Si hoy es 03/09 y querés generar una factura con fecha 10/09, lo vas a poder hacer.
Sin embargo, luego todas las facturas para validarse correctamente ante ARCA deberán generarse con fecha 10/09 o posterior, ya que no se podrá usar una fecha anterior.
Estamos para acompañarte en lo que necesites.
Si te quedaron dudas, podés escribirnos por WhatsApp o seguir explorando