Ir al contenido principal
Todas las coleccionesCaja y medios de cobroCaja
¿Cómo utilizar el módulo de movimientos de caja?
¿Cómo utilizar el módulo de movimientos de caja?
Damila avatar
Escrito por Damila
Actualizado hace más de una semana

En esta guía, te mostraremos como consultar los movimientos de caja para poder llevar el control de los mismos, y que acciones se pueden realizar desde dicho módulo. Por ejemplo: transferir saldo de una caja a la otra.

Esta función te será de utilidad para revisar los movimientos históricos de una caja, sin límite de fecha.

Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.

¿Cómo acceder al módulo?

Pasos a seguir:

1. Ir al módulo de tesorería > movimientos.

2. Una vez dentro del módulo, podrás visualizar diferentes filtros:

  • Caja: aquí podrás seleccionar la caja que desees controlar, puede ser una en particular o podrás filtrar por TODAS.

  • Fecha desde: aquí podrás seleccionar desde que fecha necesitas empezar a controlar los movimientos.

  • Fecha hasta: aquí podrás seleccionar hasta que fecha necesitas controlar los movimientos.

3. En base a los filtros elegidos, podrás visualizar la información correspondiente.


Acciones:

4. Podrás visualizar 3 botones al lado de cada forma de pago, con cada uno podrás realizar una determinada acción:

>Ver movimientos

Desde el primer botón (4 líneas), podrás ingresar al detalle de movimientos de la forma de pago elegida.

Aquí podrás elegir el periodo de tiempo que deseas consultar y filtrar por determinada información para que el control sea más específico.


​También podrás exportar la información en un Excel si lo requerís.

En caso de que el movimiento sea un cobro a cliente o un pago a proveedor, podrás imprimir el recibo desde el botón de la ruedita del movimiento.


>Transferencia entre cajas

Desde el segundo botón (2 flechitas), podrás realizar transferencias de dinero entre cajas.

Deberás completar los siguientes campos:

  • Cuenta origen: cuenta de la cual va a salir el dinero.

  • Caja destino: es la caja en la que va a ingresar el dinero.

  • Cuenta destino: cuenta a la cual se va a ingresar el dinero.

  • Importe: aquí deberás añadir el importe que necesitas transferir.

  • Observaciones: es un comentario libre, por ejemplo: indicar el motivo de la transferencia.

Por último, deberás hacer clic en ACEPTAR.


>Ajustar saldo

Desde el tercer botón (billetito), podrás realizar ajuste de saldo en la forma de pago elegida. Esto te permitirá corregir el saldo de dicha cuenta. Por ejemplo: En efectivo figuran $100.000, pero en realidad tenés $90.000, podrás corregir ese valor.

Podrás visualizar los siguientes campos:

  • Cuenta: aquí podrás ver la forma de pago a ajustar.

  • Saldo actual: aquí podrás ver el saldo actual de esa forma de pago.

  • Nuevo saldo: aquí deberás colocar el saldo real que tengas.

  • Observaciones: aquí podrás añadir un comentario libre.

Por último, deberás hacer clic en ACEPTAR.

En los movimientos, podrás visualizar un ingreso/egreso de dinero, que se realizó para llegar al saldo colocado en el ajuste. Por ejemplo: si tenías $100.000 y ajustaste a $90.000, el movimiento será un egreso por $10.000 (diferencia).


En caso de no tener alguna de estas opciones habilitadas, deberás activarlas desde configuración > perfiles de acceso > permisos de aplicación:

>Movimientos: opción "Permite ver saldo transf. caja"

>Transferencia: opción "cajas permitidas transferencia"

>Ajustar: opción "Ajustar saldo caja"


Podés escribir a nuestra mesa de ayuda si tienes inquietudes sobre esta u otras funcionalidades, y acceder a los recursos de aprendizaje disponibles:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?