Sabemos que durante la gestión de compras o gastos pueden surgir dudas sobre cómo registrar, editar o controlar los comprobantes.
Por eso, preparamos esta guía con las consultas más frecuentes y sus respuestas paso a paso, para que puedas resolver cualquier situación en pocos minutos y continuar trabajando sin interrupciones.
Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.
💡Con CTRL + F en el teclado, podrás buscar por palabra clave, y así encontrar más rápido la información que necesites💡
¿Se puede modificar una factura de compra o gastos?
Por el momento, no es posible modificar o editar directamente una factura o comprobante de compra una vez que ha sido generado y registrado en el sistema.
Si necesitás ajustar la cantidad de productos, el costo u otro detalle de la compra, el procedimiento correcto es anular el comprobante original y luego duplicarlo para crear una nueva compra con la información corregida.
Ingresá a la sección “Compras”.
Hacé clic en la rueda de acciones del comprobante. Allí encontrarás las siguientes opciones:
Anular: Cancela la compra original.
Duplicar: Una vez anulada, permite copiar los datos del comprobante original y realizar únicamente los cambios necesarios.
¿La carga de una compra modifica el costo del producto?
La sección de Compras permite actualizar automáticamente el costo de un producto cada vez que se registra una nueva compra, tomando como referencia los valores de esa última operación.
Para que esta función se aplique correctamente, es necesario configurarla previamente en el sistema.
Ingresá a la sección Parámetros, dentro del módulo Configuraciones.
Hacé clic en “Parámetros de Compra”.
Tildá la opción “Actualizar costo de producto al comprar automáticamente”.
Una vez activada la opción, el sistema actualizará automáticamente el costo del producto en cada nueva compra que registres.
De esta forma, el producto tomará siempre el último costo cargado como valor vigente.
¿La carga de la compra modifica el stock?
Al registrar una compra y realizar su recepción, el sistema actualiza automáticamente el stock con los productos ingresados.
Si querés que el stock se sume en el momento de cargar la compra, asegurate de marcar la opción de recepción y seleccionar el depósito en el cual se registrará el ingreso del stock.
Si preferís esperar a recibir la mercadería, podés desmarcar la opción de recepción al registrar la compra y realizarla más adelante desde la misma operación.
De esta manera, el stock solo se actualizará una vez que confirmes la recepción de los productos.
En el módulo Compras, localizá la compra que deseás recepcionar utilizando los filtros disponibles (por proveedor, número de comprobante, entre otros).
Una vez identificada, hacé clic en el icono de rueda de acciones correspondiente.
Seleccioná la opción “Recepcionar” para que el stock de la compra se registre en el sistema.
¿Es posible ingresar facturas de compras sin artículos?
Para registrar una compra, es necesario incluir al menos un ítem.
Podés utilizar un producto genérico y personalizar su descripción para que se ajuste a los detalles de la operación. Esta descripción específica se mostrará en la impresión del comprobante.
Tené en cuenta que el nombre del producto no puede modificarse directamente desde la compra.
¿Qué es un gasto rápido?
El Gasto Rápido es una función que permite registrar gastos que no cuentan con comprobante o factura.
Es especialmente útil para gastos menores, como pequeñas compras en un kiosco u otros desembolsos cotidianos.
Con esta opción no es necesario cargar el comprobante ni crear un proveedor, solo registrar el gasto realizado.
Podés consultar el procedimiento completo en la siguiente guía:
👉 Cómo registrar un gasto rápido
¿Es posible convertir un comprobante de compra en factura?
Por el momento, no es posible modificar directamente una factura o comprobante de compra ya registrado.
El procedimiento correcto es anular el comprobante original y luego duplicarlo para cargar la nueva factura con la información actualizada.
Ingresá a la sección “Compras”.
Hacé clic en la rueda de acciones del comprobante que deseás modificar. Allí encontrarás las siguientes opciones:
Anular: Cancela la compra original.
Duplicar: Una vez anulada, permite copiar los datos de la factura original y realizar solo los cambios necesarios.
¿Es posible cargar compras y gastos en dólares?
Actualmente, todas las compras y gastos se registran en el sistema utilizando pesos (ARS) como moneda predeterminada.
¿Qué diferencia hay entre “compras” y “gastos“?
Es fundamental distinguir entre Compras y Gastos, ya que representan conceptos diferentes dentro de la contabilidad de tu empresa.
Compras: Corresponden a los comprobantes emitidos por tus proveedores por la adquisición de mercadería destinada a la reventa a tus clientes.
Gastos: Incluyen todos los pagos realizados a proveedores por bienes o servicios que no están directamente relacionados con la mercadería que comercializás.
Algunos ejemplos comunes son la factura de luz, el alquiler del local o los viáticos empresariales.
💡 Diferencia principal:
Las compras implican la adquisición de productos para revender, mientras que los gastos se refieren a servicios u otros conceptos no destinados a la comercialización.
Al anular una compra el sistema arroja: El producto de código XXX no tiene stock.
No es posible anular una compra que ya fue recepcionada si el producto no cuenta con suficiente stock disponible o si el stock actual es menor al que ingresó con esa compra.
Esto se debe a que, al anular la compra, el sistema también anula la recepción asociada, lo que implica una salida automática de stock.
Para anular una compra, primero debés reponer el stock del producto que generó la advertencia.
Una vez ajustado el inventario, podrás proceder con la anulación del comprobante sin inconvenientes.
¿Cómo pago mis compras/gastos con tarjeta?
Para registrar un pago de compra o gasto con tarjeta, primero debés crear la tarjeta como una Cuenta dentro del sistema.
Podés consultar el procedimiento completo en la siguiente guía:
👉 Cómo crear formas de pago
Una vez configurada la cuenta, podrás gestionar los pagos de tus compras o gastos utilizando este medio de pago.
¿Es posible aplicar un descuento por un monto fijo en un comprobante de compra, en lugar de un porcentaje?
Sí, es posible aplicar descuentos en el módulo de Compras.
Desde la configuración podés elegir el tipo de descuento que se aplicará, con dos opciones disponibles: por monto o por porcentaje.
Ingresá a la sección Parámetros, dentro del módulo Configuraciones.
Hacé clic en “Parámetros de Compra”.
En el campo “Opciones descuentos”, seleccioná el tipo de descuento que deseás aplicar en tus próximas compras.
¿Es posible añadir percepciones a una compra ya registrada?
No es posible agregar percepciones o impuestos una vez registrada la compra.
En estos casos, el procedimiento correcto es anular el comprobante original y luego duplicarlo para generar una nueva compra con la información completa, incluyendo las percepciones o impuestos correspondientes.
Ingresá a la sección “Compras”.
Hacé clic en la rueda de acciones del comprobante que deseás modificar. Allí encontrarás las siguientes opciones:
Anular: Cancela la compra original.
Duplicar: Una vez anulada, permite copiar los datos de la factura original y realizar solo los cambios necesarios.
A continuación, encontrarás el enlace a la guía para activar las percepciones o impuestos en las compras, en caso de que aún no los tengas configurados:
¿Cómo aplicar un pago a una compra o gasto?
El sistema ofrece dos opciones para asociar un pago a una compra o gasto:
Desde la compra o gasto específico
Ingresá al módulo Compras.
Seleccioná la sección “Compras” o “Gastos”, según corresponda.
Identificá el comprobante deseado (podés utilizar los filtros para facilitar la búsqueda).
Una vez localizado, hacé clic en la rueda de acciones. Allí encontrarás las siguientes opciones:
Aplicar pago: Permite asociar un pago ya registrado previamente en el sistema al comprobante.
Realizar pago: Crea un nuevo pago que se vinculará directamente a ese comprobante.
Desde el pago generado
Ingresá a la sección Pagos, dentro del módulo Compras.
Allí podrás visualizar los pagos existentes o crear uno nuevo utilizando el botón “Nuevo pago”.Una vez localizado o cargado el pago que deseás aplicar, hacé clic en la rueda de acciones correspondiente.
Seleccioná la opción “Aplicar pago” para asociarlo a una compra o gasto.
Tanto la aplicación como la generación de un nuevo pago pueden realizarse por el valor total o parcial de la compra o del gasto.
¿Cómo aplicar una nota de crédito a una factura de compra o gasto?
Para aplicar una nota de crédito o débito, primero debés cargarla en el sistema.
Podés consultar los pasos para hacerlo en la siguiente guía:
👉 Generar nota de crédito de gastos y compras
Una vez cargada, seguí estos pasos:
Hacé clic en el icono de rueda de acciones junto a la nota de crédito o débito.
Seleccioná la opción “Aplicar pago”.
Desde allí podrás vincular la nota con la compra o gasto correspondiente.
¿Es posible restringir que los empleados visualicen únicamente sus gastos?
El sistema cuenta con un permiso de aplicación que permite que el personal visualice únicamente los gastos que haya cargado dentro de la sección “Gastos”.
Esta función es útil para restringir la visualización de los gastos generales de la empresa y mantener un mayor control interno.
Ingresá al módulo Configuraciones.
Accedé a la sección “General” y luego al apartado “Permisos de acceso”.
Hacé clic en “Permisos de aplicación”, ubicado en la esquina superior derecha.
Utilizá el buscador para filtrar los permisos escribiendo la palabra “Gasto”.
Marcá la casilla del permiso correspondiente en los perfiles de acceso deseados.
Una vez otorgados los permisos a los usuarios, deberán cerrar sesión y volver a ingresar al sistema para que los cambios se apliquen correctamente.
¿El sistema posee borradores de compra/gastos?
El sistema permite guardar borradores de compras y gastos, una funcionalidad muy útil para registrar comprobantes pendientes o retomar cargas incompletas.
Por ejemplo, si el proceso de registro de una compra se interrumpe, la información ingresada se guarda automáticamente como borrador, permitiéndote completarla más adelante sin perder los datos cargados.
Podés consultar el procedimiento para activar y utilizar esta función en la siguiente guía:
👉 Cómo utilizar borradores en Compras y Gastos
¿Existe un informe de compras y gastos en el sistema?
Sí, el sistema incluye el informe “Detalle de compras”, que ofrece información completa sobre cada operación, incluyendo el número de comprobante, los productos adquiridos, el proveedor, el IVA aplicado y la forma de pago, entre otros datos relevantes.
Además, el informe cuenta con filtros personalizables para ajustar la búsqueda y obtener resultados más precisos.
⚠️ Importante:
Actualmente, el informe “Detalle de compras” no se encuentra disponible para visualización directa en el sistema.
Sin embargo, podés obtenerlo exportándolo a un archivo desde la opción “Exportar”.
Ingresá al módulo Informes, sección Compras, y accedé al apartado Detalle de compras.
Hacé clic en el botón “Exportar”, ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.
Estamos para acompañarte en lo que necesites.
Si te quedaron dudas, podés escribirnos por WhatsApp o seguir explorando
