Ir al contenido principal

¿Cómo anular una Nota de Crédito fiscal?

Damila avatar
Escrito por Damila
Actualizado esta semana

La anulación de una nota de crédito es un procedimiento fundamental dentro de la gestión de facturación y se realiza mediante la emisión de una nota de débito.

Este proceso implica vincular la nota de débito con la factura original asociada a la nota de crédito que se desea invalidar.

De esta forma, se asegura un registro claro y preciso de las transacciones, manteniendo la integridad contable del sistema.

Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande

Identificar factura

Antes de generar la nota de débito, es necesario identificar la factura asociada a la nota de crédito que se desea anular.

Para ello, podrás buscar y verificar el número de factura correspondiente desde el sistema antes de avanzar con la emisión.

1. Ingresá al módulo Facturación → Notas de crédito/débito.


2. En la sección Notas de crédito/débito, utilizá los filtros superiores para localizar la nota de crédito que necesitás anular.


3. Una vez identificada, desde la columna “Comprobantes relacionados” podrás visualizar y obtener el número de factura asociada.

💡 A tener en cuenta:
La nota de débito debe generarse sobre la factura asociada a la nota de crédito.

Es decir, no podrás vincular la nota de débito directamente a la nota de crédito, sino a la factura original relacionada.


Generar Nota de Débito

Una vez identificada la factura asociada, ingresá al módulo Facturación → Notas de crédito/débito y hacé clic en el botón “Nueva” para iniciar el proceso de generación de la nota de débito.

El sistema te redirigirá a la pantalla “Nueva nota de crédito/débito”, donde deberás completar los siguientes campos para continuar con la generación del comprobante:

Datos del comprobante

Los campos a completar dependerán de la configuración de cada cuenta. A continuación, se detallan los campos más relevantes para la confección de la nota de débito:

  • Cliente: seleccioná el cliente correspondiente. Debe coincidir con el cliente de la nota de crédito que se desea anular.

  • Tipo de comprobante: hacé clic sobre el campo y seleccioná “Nota de débito”.

  • Letra: seleccioná la letra del comprobante (A, B, C o X), según la categoría fiscal del cliente.

  • Punto de venta: indicá el punto de venta, que debe coincidir con el utilizado en la factura original.

  • Comprobantes relacionados: hacé clic en la lupa de búsqueda y seleccioná la factura previamente identificada.

Al hacer clic en la lupa de búsqueda, el sistema abrirá una pantalla emergente desde la cual podrás filtrar por fecha o buscar por número de factura.

Una vez que la hayas encontrado, hacé clic para seleccionarla y luego presioná “Guardar” para vincularla al comprobante.

Detalles del comprobante

El producto que se seleccione en este campo reflejará un descuento en el stock como consecuencia de la emisión de la nota de débito.

Podés utilizar un código de producto existente o crear un producto genérico destinado exclusivamente al uso en notas de débito.

  • Código: podés buscar el producto ingresando directamente su código o haciendo clic en la lupa de búsqueda.

  • Producto: permite buscar el producto por su nombre, ya sea escribiéndolo manualmente o usando la lupa de búsqueda.

  • Lista de precios: podés seleccionar una lista de precios existente o ingresar el monto manualmente.

  • Cantidad: indicá la cantidad de unidades del producto.

  • Precio unitario: determiná el precio unitario, en caso de no utilizar una lista de precios.

  • Porcentaje de descuento: ingresá el valor del descuento si corresponde.

  • Total: el sistema mostrará el importe total, calculado en función de los campos anteriores.

*Para completar la carga hace clic en el botón +.

Cobranza

Este apartado solo deberá completarse si junto con la nota de crédito se realizó una devolución de dinero al cliente, y en el momento de generar la nota de débito el cliente reintegra dicha suma.

En caso de que no haya entrega de dinero, este apartado deberá permanecer vacío.

*Para finalizar hacé clic en generar y luego en aceptar.


Estamos para acompañarte en lo que necesites.
Si te quedaron dudas, podés escribirnos por WhatsApp o seguir explorando

¿Ha quedado contestada tu pregunta?