En esta guía abordaremos las dudas frecuentes sobre la función de Módulo contable.
💡Con CTRL + F en el teclado, podrás buscar por palabra clave, y así encontrar más rápido la información que necesites💡
Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.
🚀 ¿Todavía no activaste el módulo contable?
Descubrilo antes de usarlo con un recorrido express. Hacé clic acá y conocé todas sus funciones: Ver video
¿Por qué no me figura el módulo?
Si al ingresar a tu usuario no figura el Módulo Contable, deberás activarlo siguiendo estos pasos:
1. Ingresar a configuración > general > perfiles de acceso en la opción ‘Habilitar módulos’.
Donde deberás seleccionar la acción HABILITAR, el perfil donde se activará y en el campo ‘módulos’ seleccionar CONTABLE.
2. Una vez activado el módulo, deberás completar su configuración en la misma sección colocando la palabra CONTABLE en el buscador y tildando las funciones del módulo en el perfil que corresponda.
3. Para finalizar, deberás cerrar sesión y volver a entrar para que se apliquen los cambios.
4. Una vez que abras nuevamente sesión podrás visualizar el módulo.
¿El módulo tiene costo?
Sí, a partir del 1 de agosto de 2025, el módulo contable se cobrará en tu factura del abono (en caso de tenerlo activo). Es importante tener en cuenta que el monto está sujeto a actualizaciones, y se sumará al valor de tu suscripción mensual como un servicio extra.
Podés consultar el valor actualizado en cualquier momento a través de nuestra página web. Te dejamos el enlace para que puedas acceder directamente:
Sección Funciones adicionales
Al activar el módulo contable, se cobrará un monto proporcional según los días restantes hasta la próxima factura.
A partir de la siguiente facturación, se incluirá el importe total mensual.
¿Cómo deshabilito el módulo?
Si decidís no utilizar más el módulo contable, podés deshabilitarlo fácilmente desde tu cuenta. Accedé a la sección Autogestión > opción Suscripción y debes hacer clic en DESACTIVAR
Importante: Una vez que desactivas el módulo contable, se programará para que ya no aparezca en tu próxima factura. Por ejemplo, si lo desactivas el día 3 de cualquier mes, el módulo seguirá activo y disponible hasta el final de ese mes, y a partir del mes siguiente ya no figuraría en tu facturación.
¿Puedo descargar el Libro Diario/Libro Mayor?
Sí, es posible descargarlo. Para ello debes hacer clic en el módulo contable > opción Libro Diario o Libro Mayor (dependiendo cuál necesites descargar) y hace clic en el botón “Exportar Datos”:
Libro Diario:
Libro Mayor:
Se generará un archivo listo para descargar, solo tenés que hacer clic en el botón de la nubecita:
¿Cómo debo activar el plan de cuentas?
Al habilitar el módulo contable en Dux, el sistema activa automáticamente un plan de cuentas estándar. Este plan incluye cuentas básicas ya configuradas, que podés editar o adaptar según las necesidades de tu empresa.
➡️ Si ya tenés datos ingresados en Dux como clientes, proveedores, productos o formas de pago se pueden asociar automáticamente al plan contable, con una configuración inicial muy sencilla que se realiza una sola vez.
En el caso de:
Formas de pago: Se vinculan con cuentas contables desde:
Ventas y compras Se asocian automáticamente desde: Contable > Configuración cuentas.
Ejemplo: los clientes se relacionan con la cuenta Deudores por ventas
Gastos: es necesario editarlos uno por uno desde: Base de datos > Gastos. Esto te permite asignar a cada gasto la cuenta contable correspondiente.
Importante: Una vez configurado todo, las operaciones futuras se registrarán automáticamente con las cuentas que definiste.
¿Cómo debo completar los campos al configurar el plan de cuentas?
Si estás usando el plan de cuentas estándar que se activa al habilitar el módulo contable, podés configurarlo directamente siguiendo los ejemplos que aparecen en la imagen de referencia:
Tené en cuenta:
Si contás con un plan de cuentas personalizado, lo más recomendable es consultar con tu contador para asegurarte de que las asociaciones sean correctas desde lo contable.
¿Qué asientos contables se generan automáticamente y cuáles se deben cargar de forma manual?
Tené en cuenta que un asiento contable es el registro de una operación financiera realizada por la empresa. Cada movimiento de dinero —como una compra, una venta o un pago— queda documentado mediante un asiento dentro del Módulo Contable.
En Dux, existen dos modalidades de registro:
Asientos automáticos
Estos se generan de manera automática siempre que:
Las cuentas contables estén correctamente asociadas a las distintas formas de pago que utiliza el sistema.
Se hayan configurado previamente desde la sección Módulo contable> Configuración cuentas.
Una vez configuradas, las siguientes operaciones quedarán registradas de forma automática y podrán visualizarse en el Libro Diario:
Ventas
Compras
Gastos
Cobros
Pagos
Movimientos de stock generados por ingresos mediante una compra
Movimientos de stock generados por egresos mediante una venta
👉 Para más información sobre cómo realizar esta configuración, podés consultar esta guía.
Asientos manuales
Los asientos contables deberán registrarse de forma manual en los siguientes casos:
Cuando no se haya completado la configuración necesaria para generar asientos automáticos.
En operaciones específicas que no están contempladas por los procesos automáticos del sistema.
Ejemplos de registros manuales:
Movimientos de stock realizados manualmente o mediante archivos Excel (carga masiva), como ingresos, egresos o ajustes de unidades.
Ingresos y egresos de caja generados desde la sección Tesorería> Otros ingresos/egresos.
Notas de crédito/débito de ventas-compras-gastos.
Percepciones agregadas en operaciones de compra, venta o gastos.
Cualquier otra operación que no esté contemplada en los asientos automáticas.
👉 Estos asientos pueden ser ingresados desde la sección Módulo Contable> Libro Diario. Para más información, accedé al siguiente link.
¿Qué sucede si genero un cobro/pago sin tener configuradas las cuentas contables en la forma de pago correspondiente?
Si aún no configuraste las cuentas contables en las formas de pago, el sistema no generará automáticamente el asiento contable, por lo tanto, no podrás visualizar la operación en el Libro Diario.
Para resolver esta situación, te ofrecemos dos alternativas, y podés optar por la que consideres más práctica según tu caso:
✅ Opción 1: Anular y registrar nuevamente la operación
1. Anula el cobro o pago desde la sección correspondiente.
¿Cómo anular un cobro? Ingresá a la sección Tesorería > Cobranzas, posicionate en el cobro correspondiente y hacé clic en el ícono de acciones (ruedita) para anularlo.
¿Cómo anular un pago? Ingresá a la sección Compras> Pagos, posicionate en el pago correspondiente y hacé clic en el ícono de acciones (ruedita) para anularlo.
2. Configurá correctamente las cuentas contables asociadas a la forma de pago.
👉 Para más información sobre cómo realizar esta configuración, podés consultar esta guía.
3. Registrá la operación nuevamente desde cero.
✅ Opción 2: Registrar manualmente el asiento y configurar la cuenta para futuras operaciones
1. Ingresa manualmente el asiento para dejar registro de la operación, desde la sección Módulo Contable > Libro Diario:
👉 Para más información sobre cómo realizar esta configuración, podés consultar esta guía.
Recordá configurar correctamente las cuentas contables en las formas de pago para que de ahora en más se pueda hacer el registro automático.
Para más información sobre cómo realizar esta configuración, hacé clic en esta guía.
¿Por qué no aparece el asiento automático en el Libro Diario?
Cuando generás una operación como una venta, gasto u otra transacción que debería crear un asiento contable automático, pero no ves el movimiento reflejado en el Libro Diario, es probable que falte alguna configuración clave.
A continuación veremos qué situaciones se pueden presentar y como solucionarlas:
Venta
Venta
En algunos casos puede ocurrir que, al registrar una venta, no se genere el asiento automático correspondiente dentro del Módulo Contable. Esto suele deberse a que la cuenta contable asociada a la operación no está configurada correctamente.
✅ Solución
Para resolverlo, asegurate de tener configuradas las cuentas contables en el plan de cuentas:
Paso a paso:
Ingresá al Módulo Contable.
Dirigite a la sección Configuración Cuentas.
Revisá que estén asignadas las cuentas correspondientes:
Guardá los cambios realizados.
Probá nuevamente registrando una venta para comprobar que el asiento automático se genere de forma correcta.
Para la venta ya registrada tendrás dos alternativas:
1. Anular la venta y volver a registrarla con la configuración terminada.
2. Cargar el asiento de la venta de manera manual.
Compra
Compra
En algunos casos puede ocurrir que, al registrar una compra, no se genere el asiento automático correspondiente dentro del Módulo Contable. Esto suele deberse a que la cuenta contable asociada a la operación no está configurada correctamente.
✅ Solución
Para resolverlo, asegurate de tener configuradas las cuentas contables en el plan de cuentas:
Paso a paso:
Ingresá al Módulo Contable.
Dirigite a la sección Configuración Cuentas.
Revisá que estén asignadas las cuentas correspondientes:
Guardá los cambios realizados.
Probá nuevamente registrando una compra para comprobar que el asiento automático se genere de forma correcta.
Para la compra ya registrada tendrás dos alternativas:
1. Anular la compra y volver a registrarla con la configuración terminada.
2. Cargar el asiento de la compra de manera manual.
Gasto
Gasto
En algunos casos puede ocurrir que, al registrar un gasto, no se genere el asiento automático correspondiente dentro del Módulo Contable. Esto suele deberse a que la cuenta contable asociada a la operación no está configurada correctamente.
✅ Solución
Para resolverlo, asegurate de tener configuradas las cuentas contables en el plan de cuentas:
Paso a paso:
Ingresá al módulo Contable y navegá a Base de datos > Gastos.
Si el gasto ya existe, hacé clic en el ícono de editar (lápiz) sobre el gasto correspondiente.
Verificá que en el campo “Cuenta Contable” esté correctamente asignada una cuenta válida.
Si no está asignada, seleccioná la cuenta correspondiente.
Hacé clic en Guardar para aplicar la configuración.
Probá nuevamente registrando un gasto para comprobar que el asiento automático se genere de forma correcta.
Para el gasto ya registrado tendrás dos alternativas:
1. Anular el gasto y volver a registrarlo con la configuración terminada.
2. Cargar el asiento del gasto de manera manual.
Cobro/Pago
Cobro/Pago
En algunos casos puede ocurrir que, al registrar un cobro/pago, no se genere el asiento automático correspondiente dentro del Módulo Contable. Esto suele deberse a que la cuenta contable asociada a la forma de pago no está configurada correctamente.
✅ Solución
Para resolverlo, asegurate de asociar una cuenta contable a cada forma de pago para que el sistema registre correctamente los cobros o pagos según el medio utilizado (efectivo, tarjeta, cuentas, etc.)
Paso a paso:
Accedé al módulo Configuración > Empresa > Formas de pago para las formas predeterminadas (como Efectivo, Tarjetas y Cheques).
Asociá cada forma de pago a la cuenta contable adecuada.
Hacé clic en Guardar para aplicar los cambios.
Para formas de pago personalizadas:
Ingresá en Tesorería > Cuentas.
Creá una nueva forma de pago o editá una ya existente usando el ícono de lápiz.
Asociá la cuenta contable correspondiente y guardá.
Probá nuevamente registrando un cobro/pago para comprobar que el asiento automático se genere de forma correcta.
Para el cobro/pago ya registrado tendrás dos alternativas:
1. Anular el movimiento y volver a registrarlo con la configuración terminada.
2. Cargar el asiento de manera manual.
¿Qué ocurre si elimino un comprobante que ya generó un asiento contable?
Cuando se anula un comprobante que previamente generó un asiento contable, el sistema elimina automáticamente el registro correspondiente del módulo contable.
Para ilustrar el proceso, tomaremos como ejemplo el comprobante CX-00001-00000020, registrado en el módulo contable:
La anulación del comprobante se realiza desde el módulo Facturación > Ventas.
Al completar este proceso, el comprobante queda invalidado y se elimina automáticamente el asiento contable asociado, dejando de figurar en los registros del módulo contable.
¿Se puede modificar un asiento contable una vez registrado?
En el módulo contable, los asientos pueden generarse de distintas maneras:
Manualmente, desde opciones como Libro Diario, Libro Mayor o Plan de Cuentas
Automáticamente, a partir de operaciones del sistema (como ventas, compras o gastos), según la configuración del plan de cuentas
Una vez creado un asiento contable, no es posible editarlo directamente, ya que está vinculado a una operación cerrada. Por ejemplo, en la imagen se muestra el comprobante de venta CX-00001-00000020. Al ingresar al módulo contable, no encontrarás ninguna opción para modificar ese asiento.
Tampoco podrás hacerlo desde Facturación > Ventas, ya que por razones de seguridad, los datos generados por una operación se bloquean para evitar alteraciones posteriores.
¿Por qué no se puede editar?
Esto se debe a que el sistema protege la integridad contable. Una vez que se registra una operación (venta, compra, gasto, etc.), sus datos quedan cerrados y no pueden modificarse para evitar inconsistencias en los informes financieros.
¿Cómo resolverlo?
Si el asiento fue generado automáticamente por una operación del sistema, podés anular el comprobante original que lo originó. Al hacerlo:
El asiento asociado se elimina del registro contable
Se libera la operación para que puedas generar una nueva, si es necesario
⚠️ Importante: Si el asiento fue ingresado manualmente, no podrás editarlo ni anularlo desde el sistema. En ese caso, deberás registrar un asiento de reversión o corrección manual.
Para ilustrar el proceso, tomamos como ejemplo el comprobante CX-00001-000000201:
De esa manera dejará de figurar en los registros asentados del módulo contable
Podés escribir a nuestra mesa de ayuda si tienes inquietudes sobre esta u otras funcionalidades, y acceder a los recursos de aprendizaje disponibles: