En esta guía, te mostraremos como configurar y utilizar cajas en Dux Software.
Podrás manejar todas las cajas que necesites y tener cajas diarias activas.
Esta función te será de utilidad para poder llevar el control de tus cajas en el sistema.
Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.
💡💡💡
¿Qué es caja?
Es donde se realizan los movimientos de dinero de tus diferentes formas de pago. Aquí se registran cobros de clientes, pagos a proveedores y/o ingresos/egresos manuales.
¿Qué son cuentas?
Son las formas de pago/cobro que utilizas en tu operatoria diaria en el negocio. Por ejemplo: Mercado Pago.
¿Qué son tarjetas?
Son las tarjetas de crédito habilitadas en tu empresa. Se utilizan en la cobranza a clientes.
Crear caja
Caja Diaria/Caja chica: Caja para el trabajo del día a día (ventas de mostrador, gastos menores, etc.) donde la misma tendrá el control de apertura/cierre.
Caja Central/Caja Mayor: Caja recaudadora para el manejo administrativo (compras, acreditaciones de tarjeta, manejo de bancos, etc.). Esta caja será la que reciba todos los saldos de las cuentas de la caja chica.
🚀¿Necesitas ayuda para configurar las formas de pago?🚀
Podrás acceder al proceso a través de la siguiente guía ¿Cómo crear formas de pago?
>Caja administrativa
Pasos a seguir:
1. Ir al módulo de configuración > tesorería > caja.
2. Luego deberás hacer clic en el botón AGREGAR.
3. En la nueva ventana que se va a abrir, deberás completar los siguientes datos:
Caja: aquí deberás colocarle un nombre a la caja.
Empresa: aquí figurará el nombre de tu empresa. En caso de tener más de una, podrás elegir en cuál habilitarla.
Cuentas: aquí deberás habilitar las formas de pago, creadas como cuentas, que necesites que esa caja tenga.
Sucursales: aquí podrás elegir en qué sucursal habilitar la caja.
Personales: aquí podrás elegir qué usuarios tienen acceso a la caja.
Controla Apertura Cierre: esta opción determina si la caja manejara apertura y cierre. Al ser una caja administrativa, esta opción NO debe configurarse.
4. Luego deberás hacer clic en CREAR.
5. Dentro de la caja, podrás habilitar las terminales (posnet) y modificar alguna información previamente ingresada.
6. ¡Y listo! Tu caja mayor habrá sido creada y estará lista para utilizar.
>Caja diaria
Pasos a seguir:
1. Ir al módulo de configuración > tesorería > caja.
2. Luego deberás hacer clic en el botón AGREGAR.
3. En la nueva ventana que se va a abrir, deberás completar los siguientes datos:
Caja: aquí deberás colocarle un nombre a la caja.
Empresa: aquí figurará el nombre de tu empresa. En caso de tener más de una, podrás elegir en cuál habilitarla.
Cuentas: aquí deberás habilitar las formas de pago, creadas como cuentas, que necesites que esa caja tenga.
Sucursales: aquí podrás elegir en qué sucursal habilitar la caja.
Personales: aquí podrás elegir qué usuarios tienen acceso a la caja.
Controla Apertura Cierre: esta opción determina si la caja manejara apertura y cierre. Al ser una caja diaria, esta opción debe ir tildada.
4. Luego deberás hacer clic en CREAR.
5. Dentro de la caja, podrás habilitar las terminales (posnet) y modificar alguna información previamente ingresada y configurar la apertura y cierre.
Las opciones que encontraras para configurar son:
Imprime informe de cierre de caja: al realizar el cierre de caja, el cajero podrá ver un informe final de los saldos y diferencias por cuenta.
Transferir saldo al cierre: esta opción permite que de forma automática, al cerrar caja, el saldo que haya se transfiera a la caja grande. Recomendamos activarla para que no se acumulen saldos de tarjetas, bancos, etc. en la caja diaria.
Alerta por diferencia de caja: Si esta opción es marcada, el sistema enviará un correo automáticamente a la casilla configurada, cada vez que un cajero cierre la caja con algún faltante o sobrante de dinero.
Podrás configurar a partir de que monto el sistema debe avisar.
6. Luego, deberás hacer clic en guardar.
>Configurar caja diaria
Una vez realizados los pasos anteriores, deberás seguir el siguiente proceso:
1. Dentro de la caja diaria, deberás hacer clic en CUENTAS APERTURA/CIERRE.
2. En la nueva pantalla, figurarán todas las formas de pago que la caja tiene habilitadas para utilizar, y podrás configurar cuáles estarán incluidas en el control de apertura y cierre.
Activada: al tildar esta opción, estarás configurando que esa forma de pago SI estará incluida en el control de apertura y cierre.
Las que queden destildadas, podrás utilizarlas para generar movimientos de caja, pero no estarán incluidas en el control de apertura y cierre.
Permite Editar Apertura: al tildar esta opción, estarás configurando que al momento de abrir caja, se pueda editar el saldo con la que la modalidad de pago empezara.
Transferir saldo al cierre: al tildar esta opción, estarás configurando que al momento de cerrar caja, el saldo de esa forma de pago se transfiera de manera automática a la caja configurada previamente.
Las que queden destildadas, no transferirán saldo de manera automática, y deberás hacerlo de manera manual antes de cerrar caja para que el saldo no se acumule para el día siguiente.
Mostrar saldo al cerrar caja: al tildar esta opción, estarás configurando que al momento de cerrar caja, el sistema muestre el saldo acumulado de esa forma de pago. En caso de no tildarlo, el monto se mostrará en $0, y deberán ingresarlo manualmente para evitar diferencias de caja.
3. Una vez configuradas las formas de pago, deberás hacer clic en guardar.
Si nuevas formas de pago son agregadas, deberás venir a esta pantalla para configurar la misma en la caja.
Apertura y cierre de caja
Podrás realizar la apertura de tu caja diaria para empezar a realizar movimientos en la misma. Una vez que el turno/día termine, podrás cerrar caja para luego realizar el control de los montos.
>¿Como abrir y cerrar caja?
Podrás realizar el proceso accediendo a la siguiente guía:
>Informe de cierre de caja
Podrás realizar el análisis del informe que se genera al momento de realizar el cierre, con la siguiente guia:
Podés escribir a nuestra mesa de ayuda si tienes inquietudes sobre esta u otras funcionalidades, y acceder a los recursos de aprendizaje disponibles: