Ir al contenido principal

¿Cómo resolver inconvenientes de Facturación en Tiendas Online?

Damila avatar
Escrito por Damila
Actualizado esta semana

En algunos casos, al facturar ventas provenientes de tiendas online, ya sea de forma automática o manual, pueden presentarse situaciones que impidan completar el proceso correctamente.

Esta guía reúne los inconvenientes más frecuentes relacionados con la facturación de tiendas online y cómo resolverlos de manera simple, para que puedas identificar el motivo y continuar con el flujo de trabajo sin demoras.

Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.

Hubo un problema al enviar a facturar.

Este aviso indica que el pedido no pudo ser facturado automáticamente. En estos casos, es necesario realizar la facturación de manera manual para completar el proceso.

Podés consultar el paso a paso de facturación según cada tienda en los siguientes enlaces:


El costo de envío no se encuentra asociado

El aviso de facturación aparece porque el ítem “Costo de envío” no está vinculado. Para que la facturación de tiendas online funcione correctamente, es indispensable que este ítem esté configurado y asociado de forma adecuada.

Podés consultar el paso a paso para vincularlo en la siguiente guía:


El MLAXXXXXXX o producto no tiene un producto vinculado

Este aviso aparece cuando la publicación que se intenta facturar no tiene un producto asociado dentro del sistema. Para completar la facturación, es necesario vincularla manualmente.

Pasos para resolverlo y facturar:

  1. Hacé clic en el ícono de la rueda de acciones del pedido (o en el botón “Facturar” en el caso de Mercado Libre).

  2. Ingresá en la opción “Facturar”.

  3. Identificá la publicación que aparece sin producto vinculado.

  4. Usá el ícono de la lupa para buscar el producto correcto y vinculalo a la publicación.

  5. Una vez realizada la vinculación, hacé clic en “Facturar” para finalizar el proceso.


La caja se encuentra cerrada

Este aviso aparece cuando la caja configurada para la facturación está cerrada. Para evitar que la facturación —manual o automática— falle, es recomendable utilizar una caja que no requiera apertura ni cierre.

Facturación automática:

Configurá en el facturador automático una caja que no requiera procedimientos de apertura o cierre. Podés seguir el paso a paso según la tienda:

Facturación manual

En los casos de facturación manual, es necesario abrir la caja asignada antes de emitir el comprobante. Si la caja está cerrada, el sistema no permitirá completar la facturación.

Podés consultar el procedimiento en la siguiente guía:
➡️ Cómo realizar apertura y cierre de caja


El código XXXX no tiene stock

Si al intentar facturar un pedido de la tienda online aparece un aviso, es posible que el producto no tenga stock disponible en el depósito asignado al momento de la facturación.

Cómo verificar el stock

  1. Ingresá a la sección Stock.

  2. Seleccioná Consultas de stock.

  3. Filtrá la búsqueda por el código del producto y el depósito desde el cual se intenta facturar.

  4. Revisá si el producto cuenta con la cantidad necesaria en el depósito correcto.

Si el producto no tiene stock disponible, deberás realizar un ingreso de stock. Podés consultar el procedimiento completo en la siguiente guía:


El punto de venta no es electrónico.

Este aviso aparece cuando la configuración de facturación está seteada para emitir Facturas, pero el punto de venta seleccionado no está configurado como electrónico, lo cual impide completar la emisión.

  1. Ingresá a Configuración.

  2. Accedé a General.

  3. Entrá en Punto de Venta.

  4. Hacé clic en el ícono del lápiz (Editar) del punto de venta correspondiente.

  5. Configurá el punto de venta como electrónico.

Una vez realizado este ajuste, podrás retomar la facturación sin inconvenientes.

Una vez reconfigurado, deberás facturar los pedidos de forma manual.


El pedido no se encuentra visible en la sección de Pedidos de la tienda

Si un pedido no aparece en la sección “Pedidos” de la tienda, es posible importarlo manualmente para poder gestionarlo y facturarlo.

  1. Ingresá a la sección Pedidos de la tienda.

  2. Hacé clic en el ícono de la rueda de acciones (engranaje) ubicado en la esquina superior derecha.

  3. Seleccioná Importar pedidos.

  4. Ingresá el número exacto del pedido que necesitás importar.

Una vez importado, el pedido aparecerá en la lista para continuar con el proceso habitual.

Esta imagen sirve como ejemplo, ya que plataformas como Mercado Libre, Tienda Nube y WooCommerce comparten esta misma funcionalidad.


La facturación no está incluyendo el costo de envío.

Para la facturación de tiendas online, es importante diferenciar entre Facturación manual (individual, masiva o por lote) y Facturación automática, ya que cada una requiere configuraciones distintas para que el Costo de Envío se incluya correctamente.

Facturación manual

Para que el costo de envío se agregue en la facturación manual, el parámetro correspondiente debe estar activado.

Pasos a seguir:

  1. Ingresá a Configuraciones.

  2. Accedé a Parámetros.

  3. Entrá en Parámetros de Venta.

  4. Activá el parámetro correspondiente a la tienda online que estés utilizando.

Facturación automática

En la facturación automática, también es necesario habilitar la opción que incorpora el costo de envío dentro del facturador automático.

Pasos a seguir:

  1. Ingresá al módulo de la tienda y dirigite a la sección Pedidos.

  2. Hacé clic en la rueda de acciones.

  3. Seleccioná Facturación automática.

  4. Buscá el campo Costo de envío y asegurate de que esté tildado.

Tomamos como ejemplo Mercado Libre, aunque esta opción también está disponible para otras tiendas online como Tienda Nube y Woocommerce.


Estamos para acompañarte en lo que necesites.
Si te quedaron dudas, podés escribirnos por WhatsApp o seguir explorando

¿Ha quedado contestada tu pregunta?