En esta guía te mostramos cómo gestionar tus remitos de venta en Dux, ya sea remitos X o remitos R (oficiales).
Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.
¿Qué es un remito?
Un remito es un documento de carácter mercantil que sirve para acreditar el envío de mercaderías o la prestación de un servicio.
Este comprobante es elaborado por el vendedor y entregado al comprador o receptor como constancia de la entrega de los productos.
En Dux, el remito es el comprobante que registra el movimiento de mercadería (egreso de stock) y se vincula a una venta, ya sea fiscal o no fiscal.
Tipos de Remitos
Remito X
Remito R
Diferencia entre Remito X y Remito R
Remito R (oficial):
La mercadería siempre debe trasladarse con un remito que indique el destino y el detalle de los bienes.
Para que sea válido, el remito debe estar identificado con la letra R y contar con un CAI vigente.Remito X (interno):
En los traslados realizados dentro de un mismo predio o parque industrial, los bienes deben estar identificados con remitos X.
¿Cómo emitir Remitos R Oficiales?
Configuración de la secuencia
Ingresá en Dux a: Configuración > General > Punto de Venta.
Hacé clic sobre el nombre del punto de venta que tenés vinculado con Arca.
Ingresá en la solapa “Secuencia por Comprobante” y buscá REMITO R.
Desde este apartado podés editar y asignar la numeración con la que querés continuar los próximos comprobantes oficiales.
Configuración del CAI
Ingresá a Configuración > General > Punto de Venta en Dux.
Hacé clic sobre el nombre del punto de venta que tenés vinculado con Arca.
Ingresá en la solapa “Configuración CAI” y hacé clic en el botón “Agregar” para cargar una nueva configuración.
Al hacer clic en “Agregar”, se abrirá una pantalla emergente donde deberás configurar los siguientes datos.
⚠️ Todos los campos son obligatorios y son proporcionados por Arca.
Modelos de preimpreso
Desde el sistema podés imprimir remitos R.
Estos comprobantes aún no son electrónicos ante AFIP, por lo cual se diseñaron formatos preimpresos que podés enviar a imprenta para comenzar a utilizarlos en Dux.
Existen dos modelos de remito R:
Con valor declarado
Sin valor declarado
Ambos se encuentran adjuntos para que los descargues y los envíes a imprimir.
Remito sin Valor Declarado: RemitoModelo (2).pdf
Remito con Valor Declarado: RemitoModeloValorDeclarado (2).pdf
Parametrización
En el sistema podés configurar la impresión según el modelo de preimpreso que utilices.
Para hacerlo:
Ingresá a Configuración > Parámetros > Parámetros de Impresión.
En esta sección, seleccioná el formato de impresión que corresponda al modelo de remito elegido (con o sin valor declarado).
Si elegiste el modelo de remito con valor declarado, además debés activar el siguiente parámetro:
Ingresá a Configuración > Parámetros > Parámetros de Impresión.
Tildá la opción “Muestra valor declarado Remito”.
¿Cómo verás los datos impresos?
El sistema te permite imprimir en el preimpreso los siguientes datos disponibles:
Una vez configurado e impreso, el remito quedará de la siguiente manera:
A tener en cuenta:
La imprenta que genere el talonario será la encargada de incorporar en el preimpreso:
El logo
El número de remito
La fecha de vencimiento
El CAI
Entre otros datos obligatorios
Estos elementos luego se visualizarán en la impresión del comprobante desde Dux.
Gestión de remitos
El sistema te permite ver y administrar todos los remitos emitidos de forma ágil y centralizada desde una misma pantalla.
Para acceder:
Ingresá a Facturación > Remitos.
Allí podrás visualizar los remitos generados y utilizar los filtros de búsqueda para encontrar un comprobante en particular.
-Opciones disponibles en la gestión de remitos
En la parte superior de la pantalla vas a encontrar las siguientes opciones:
Nuevo remito: al hacer clic, accederás a la pantalla para confeccionar un nuevo remito.
Facturar: permite seleccionar un remito existente y facturarlo directamente. Al hacerlo, serás redirigido a la pantalla de Nueva Venta.
Exportar Excel: te permite descargar en formato Excel los remitos obtenidos según los filtros aplicados.
-Filtros personalizados en la gestión de remitos
El sistema ofrece varios filtros para agilizar la búsqueda de remitos:
Fecha (desde - hasta): permite buscar por rangos de fechas.
Sucursal: posibilita filtrar por una sucursal en particular.
Cliente: permite seleccionar un cliente específico.
Facturación: filtra según el estado de facturación del remito: Todos / Facturado / Facturado parcialmente / Pendiente.
Ver anulados: muestra las operaciones que fueron anuladas.
Letra de comprobante: permite buscar remitos según la letra (R o X).
Punto de venta: debés seleccionar el punto de venta antes de facturar. Si lo dejás vacío, podrás completarlo luego en la sección de Nueva Venta.
Nro. de comprobante: permite ingresar un número específico de remito.
Depósitos: debés seleccionar el depósito desde el cual se realizará el descuento de mercadería de acuerdo a los productos del remito.
-Botón Editar filtros
Con esta función podés organizar y personalizar los filtros en la pantalla de gestión de remitos de forma simple y eficiente.
Te permite eliminar los filtros que no sean relevantes y mantener solo aquellos que realmente necesites.
Para hacerlo:
Hacé clic en “Editar filtros”.
Seleccioná los filtros que quieras usar, tildando o destildando según tus necesidades específicas.
3. Guardar o restaurar filtros:
Una vez seleccionados los filtros deseados, hacé clic en “Guardar” para conservar la configuración personalizada.
Si realizaste cambios y querés volver a la configuración original, simplemente hacé clic en “Restaurar”.
-Exportación y personalización de filtros
Una vez aplicada la configuración de filtros, si descargás la información de tus remitos en un archivo Excel (mediante el botón “Exportar”), las columnas del archivo serán exactamente las mismas que ves en pantalla, garantizando consistencia y facilitando el análisis de datos.
Tené en cuenta que la configuración de filtros es exclusiva para tu usuario.
Esto significa que cada usuario puede personalizar sus propios filtros según sus necesidades y los criterios más utilizados en su flujo de trabajo.
-Botón de acciones:
Al generar un remito, tendrás acceso a una rueda de acciones con varias funciones disponibles.
Estas opciones están pensadas para brindarte mayor flexibilidad y control, permitiéndote realizar acciones adicionales según tus necesidades.
Desde la rueda de acciones de cada remito podés acceder a las siguientes funciones extra:
Imprimir: permite imprimir el remito en formato A4, A5 o ticket.
Ver comprobantes de venta: posibilita consultar la venta asociada al remito.
Duplicar comprobante: genera un nuevo remito con los mismos productos, cantidades y datos que el original.
Anular: elimina el remito.
Observaciones: permite añadir comentarios o detalles relacionados.
Cambiar fecha de entrega: posibilita modificar la fecha de entrega del producto. La modificación queda registrada con la fecha en que se realizó el cambio.
¿Cómo facturar los remitos generados?
-Estados de facturación de los remitos
Es importante tener en cuenta que cada remito solo puede facturarse una vez, tanto si se trata de ventas con remito X como fiscales.
Para controlar su situación, podés visualizar el estado de facturación en la columna “Estado Facturación” o bien aplicar el filtro correspondiente desde el recuadro verde.
Seleccioná el remito que quieras facturar.
👉 Podés elegir más de un remito a la vez, siempre que correspondan al mismo cliente.Una vez seleccionados, hacé clic en el botón “Facturar”.
Al hacer clic en “Facturar”, el sistema te redirigirá a la pantalla de Nueva Venta, con todos los productos que integren el/los remitos seleccionados.
💡 Tip: si no deseás facturar todos los productos o la misma cantidad, podés editar la operación directamente en la pantalla de comprobante.
En ese caso, el Estado de Facturación quedará registrado como “Facturado Parcial”.
Una vez generada la venta de manera habitual, esta quedará automáticamente vinculada con el/los remitos seleccionados.
Informe de remitos por producto
Con este informe podés visualizar en detalle los remitos asociados a cada producto o a un conjunto de ellos. Además, te permitirá identificar tanto las cantidades ya remitidas como las cantidades pendientes.
Para acceder:
Ingresá al módulo Informes > Ventas > Remitos por Productos.
En la parte superior encontrarás una variedad de filtros que podés aplicar. A continuación, se detalla el uso de cada uno.
-Filtros disponibles en el informe de remitos por productos:
En este informe contás con los siguientes filtros para personalizar tu búsqueda:
Fecha (desde - hasta): permite buscar remitos dentro de un rango de fechas.
Empresa / Sucursal: si manejás más de una sucursal, podés filtrar por todas o seleccionar una en particular.
Lista de precios: permite buscar según la lista de precios utilizada en la venta del remito.
Cliente: posibilita filtrar por un cliente específico.
Letra de comprobante: filtra remitos por la letra inicial del comprobante.
Punto de venta: si manejás más de un punto de venta, podés elegir uno específico o consultar todos.
Número de comprobante: permite ingresar un número de remito puntual.
Código / Producto: posibilita buscar por el código del producto o por su nombre.
Rubro / Subrubro / Marca: permite filtrar remitos según estas categorías.
Proveedor: filtra los productos asociados a un proveedor determinado.
Estado: muestra los remitos según su estado de facturación (Facturado / Facturado parcial / Pendiente / Todos).
Acción de exportar: al hacer clic en “Exportar”, el sistema genera un archivo Excel con el detalle de las ventas.
👉 Una vez definidos los filtros, presioná “Consultar” para obtener los resultados.
-Información disponible en la tabla de remitos:
Debajo, en la tabla de resultados, podrás visualizar información detallada como:
Empresa
Sucursal
Cliente
Comprobante
Fecha de comprobante
Código de producto
Nombre del producto
Cantidad
Entre otros datos adicionales.
Parametrizar la impresión de remitos
Desde el sistema podés configurar y personalizar la impresión de tus remitos siguiendo esta ruta:
Configuración > Parámetros > Parámetros de Impresión.
Una vez allí, en la sección Configuración de Impresión, podrás definir:
✅ Activar o no la impresión post remito.
✅ Tipo de impresión de Remito R: Simple / Duplicado / Triplicado.
✅ Formato de impresión para Remito R.
✅ Tipo de impresión de Remito X: Simple / Duplicado / Triplicado.
✅ Activar o no la impresión de Remito en formato Ticket.
-Otras configuraciones disponibles:
En la sección Otros podés definir:
✅ Imprimir logo en Remito X
✅ Mostrar datos fiscales en Remito X
✅ Imprimir componentes de productos compuestos en el remito
-Parámetros personalizados:
En la sección Parámetros Personalizados podés agregar un pie de página en el Remito X, adaptándolo a las necesidades de tu negocio.
Estamos para acompañarte en lo que necesites.
Si te quedaron dudas, podés escribirnos por WhatsApp o seguir explorando