En esta guía, te mostraremos como configurar el costo de envío para los pedidos que vienen de tiendas online.
Esta funcionalidad será de utilidad para poder incluir los envíos de los pedidos, y que puedan figurar con su correspondiente monto en las ventas.
Es necesario para poder vincularlo correctamente, realizar su configuración por única vez de forma manual, indistintamente de la modalidad de facturación que seleccionemos posteriormente, ya sea automática o manual.
Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.
Paso 1: Crear Producto
Deberás crear el producto en Dux, que será el que luego vincularás al envío que viene de la tienda.
Pasos a seguir:
1. Ir al módulo de base de datos > productos.
2. Hacer clic en Nuevo Producto.
3. Una vez allí, deberás cargar los datos del producto dándole un código y nombre.
El nombre y código colocado en el producto, es el que saldrá impreso en la factura, por ende el cliente podrá verlo.
Pueden colocar como nombre por ejemplo: Envío, Costo de Envío, etc.
Es muy importante que aparte de ponerle el nombre y código, el producto quede configurado como “NO ES STOCKEABLE”, es decir dejar destildada la opción de stockeable.
4. Una vez cargada la información del producto, deberás hacer clic en crear.
Paso 2: Vincular el producto al envío.
En este paso, deberás vincular el producto previamente creado con el envío de un pedido. Este proceso deberás hacerlo de manera manual por única vez, ya que luego la configuración quedará por defecto.
A modo de ejemplo, mostraremos el proceso con un pedido de Mercado Libre, pero será el mismo proceso para cualquier otra tienda online.
Pasos a seguir:
1. Ir al módulo de Pedidos de MeLi desde Mercado Libre > Pedidos.
Utilizando los filtros disponibles, podrás buscar el pedido que desees facturar.
Una vez elegido el pedido, en los botones del mismo, tendrás dos acciones disponibles:
Facturar Pedido: desde aquí podremos generar la venta relacionada con el pedido. Al hacer clic se abrirá una ventana donde te mostrará el detalle del pedido.
Allí podrás asociar el cliente a la venta, dar de alta el cliente en caso de que no este creado previamente, y podrás visualizar las publicaciones incluidas en ese pedido y el producto vinculado de Dux, debajo de las publicaciones podrás visualizar el COSTO DE ENVÍO que viene de la tienda:
Allí deberás hacer clic en el botón de la lupa en el costo, y allí deberás buscar el producto previamente creado.
Una vez elegido el producto, quedará vinculado y deberás terminar la facturación de dicho pedido:
En la pantalla de nueva venta, el envío figurará como un producto:
Una vez que el pedido haya sido facturado (ya sea como comprobante no fiscal o como factura válida) quedará el producto vinculado.
Paso 3: Activar parámetro
Por último, deberás ir al módulo de CONFIGURACIÓN, y hacer clic en PARÁMETROS y luego PARÁMETROS DE VENTA.
Deberás buscar y seleccionar los siguientes parámetros:
Incluir Costo Envío Tienda Nube: activa el envío para TODAS las publicaciones de Tienda Nube.
Incluir Costo Envío Mercado Libre: activa el envío para TODAS las publicaciones de Mercado Libre.
Solo Envío Flex: activa SOLO el envío de las publicaciones flex de Mercado Libre.
Por último, deberás hacer clic en guardar cambios.
Facturación Pedidos
Una vez vinculado el envío, quedará configurado para todo tipo de proceso de facturación en las tiendas online.
En las siguientes guías podrás ver las opciones de facturación en cada tienda:
Mercado Libre: ¿Cómo integrar y utilizar Mercado Libre?
Tienda Nube: ¿Cómo integrar y utilizar Tienda Nube?
WooCommerce: ¿Cómo integrar y utilizar WooCommerce?
PrestaShop: ¿Cómo integrar y utilizar PrestaShop?
Fulljaus: ¿Cómo integrar y utilizar Fulljaus?
En caso de activar la facturación automática, deberán configurar incluir el envío en la pantalla de configuración.
¿Cómo desvincular el costo de envío?
En caso de que desees desvincular el producto vinculado al costo de envío, ya sea porque no necesites incluirlo en tus pedidos o cambiar el producto vinculado, deberás ir a base de datos > productos, buscar el producto correspondiente:
Dentro del producto, deberás ir al apartado DATOS E-COMMERCE.
Allí, desde el botón del tachito podrás desvincular el producto de la tienda correspondiente.
Podés escribir a nuestra mesa de ayuda si tienes inquietudes sobre esta u otras funcionalidades, y acceder a los recursos de aprendizaje disponibles: