Ir al contenido principal

¿Cómo crear y configurar una nueva sucursal?

Damila avatar
Escrito por Damila
Actualizado ayer

En esta guía vas a aprender cómo dar de alta una nueva sucursal y configurarla en Dux Software.
Contar con cada sucursal correctamente registrada te va a permitir organizar mejor la información, identificar el origen de las operaciones y llevar un control más preciso de la gestión en tu empresa.

Además, al configurar cada local de forma adecuada, vas a poder emitir comprobantes, asignar usuarios y administrar stock de manera independiente, manteniendo todo centralizado dentro del sistema.

🚀¿Cuándo crear una sucursal?🚀

Podés crear una nueva sucursal en Dux Software en las siguientes situaciones:

  • Si manejás más de un local, para registrar de manera separada las operaciones de cada uno.

  • Si querés dividir las ventas físicas de las de tiendas online, llevando un control más claro de cada canal.

  • Si necesitás facturar con más de un CUIT, ya que cada sucursal puede emitir comprobantes con un CUIT diferente.

  • Si cambiás los datos fiscales, ya que la sucursal anterior conserva los registros históricos y la nueva comienza a registrar los movimientos actuales.

Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.

Crear nueva sucursal

1. Ir al módulo de configuración > general > empresa:

2. Hacé clic en el apartado Sucursal y luego en el botón agregar:

3. Se abrirá un pop up donde figurarán los siguientes campos a completar:

  • Razón social: aquí colocá la razón social de esa sucursal. Puede ser la razón social del CUIT o podés colocarle el nombre que necesites a la sucursal.

    Este dato puede salir impreso en los comprobantes.
  • Categoría fiscal: aquí debes elegir la categoría fiscal correspondiente al cuit que se utilizará en esa sucursal. En caso de tener más de una sucursal, cada una podrá manejar una categoría diferente dependiendo como lo necesites.

  • CUIT: aquí debes colocar el CUIT con el que esa sucursal va a facturar.

  • Fecha ini. Actividad: aquí podés agregar la fecha de comienzo de actividad de la sucursal.

  • Ing. Brutos: aquí podés agregar el número de ingresos brutos de la sucursal.

  • Dirección: aquí podés colocar la dirección de la sucursal.

  • Código postal: aquí podés colocar el código postal de donde se encuentra la sucursal.

  • País: aquí podés elegir el país donde se encuentra la sucursal.

  • Provincia: aquí podés elegir la provincia donde se encuentra la sucursal.

  • Localidad: aquí podés elegir la localidad donde se encuentra la sucursal.

  • Correo electrónico: aquí podés colocar el correo electrónico de la empresa/sucursal.

  • Teléfono: aquí podés colocar el número de teléfono de la empresa/sucursal.

🔎Podés hacer clic en “Copiar Datos Empresa” y completará de manera automática los campos basándose en la información configurada en los datos de la empresa.

4. Por último, hace clic en guardar.

Una vez creada la sucursal, podés agregarle el logo que necesites de la siguiente manera:

Hace clic en el botón de la cámara en la sucursal que corresponda y luego podrás cargar la imagen que necesites

La misma debe ser en formato PNG o JPG.
Si no cargás un logo específico, el sistema tomará por defecto el que esté configurado en la empresa.


Habilitaciones a realizar:

Una vez creada la sucursal, es necesario realizar algunas habilitaciones para que quede completamente operativa:

Puntos de venta

Para poder facturar desde una sucursal, es necesario que tenga habilitado el o los puntos de venta que vaya a utilizar.

*Si la sucursal utiliza el mismo CUIT que otra, puede usar el mismo punto de venta.

*Si, en cambio, necesitás que maneje otro punto de venta o que facture con un CUIT diferente, deberás habilitarle un nuevo punto de venta.

Asegurate de configurarlo correctamente siguiendo este tutorial: Configuración para realizar facturas electrónicas en Dux Software.

Pasos a seguir:

1. Ir al módulo de configuración > general > empresa:

2. Hacé clic en el apartado Punto de Venta:

3. En el apartado sucursal, buscá la correspondiente y luego hace clic en agregar:

4. Se abrirá un pop up, donde podrás desplegar todos los puntos de ventas que tengas cargados y elegir el o los que correspondan a esta sucursal:

5. Por último, hace clic en guardar.

💡Tip:

Si la sucursal va a tener más de un punto de venta habilitado, podés configurar que quede uno por defecto y cuando necesites facturar con otro lo elegís manualmente.

Para configurarlo dirigite a configuración > parámetros > parámetros de venta y en el apartado de punto de venta por defecto, selecciona el que necesites. Luego hace clic en guardar cambios.

Recordá estar logueado en la sucursal donde necesites hacer la configuración.


Depósitos

Ya sea que la sucursal comparta el mismo stock con otra o que maneje uno independiente, es necesario habilitarle el o los depósitos que quieras que utilice.

Asegurate de tener los depósitos configurados correctamente siguiendo este proceso: Funcionalidad de Depósito.

Pasos a seguir:

1. Ir al módulo de configuración > general > empresa:

2. Hacé clic en el apartado Deposito:


​3. En el apartado sucursal, buscá la correspondiente y luego hace clic en agregar:

4. Se abrirá un pop up, donde podrás desplegar todos los depósitos que tengas cargados y elegir el o los que correspondan a esta sucursal:

5. Por último, hace clic en aceptar.

💡Tip:

Si la sucursal va a tener más de un depósito habilitado, podés configurar que quede uno por defecto y cuando necesites facturar con otro lo elegís manualmente.

Para configurarlo dirigite a configuración > parámetros > parámetros de venta y en el apartado de depósito por defecto, selecciona el que necesites. Luego hace clic en guardar cambios.

Recordá estar logueado en la sucursal donde necesites hacer la configuración.


Cajas

Ya sea que la sucursal comparta caja con otra o que maneje una independiente, es necesario habilitarle la o las cajas que quieras que utilice.

Asegurate de tener las cajas configurados correctamente siguiendo este proceso: ¿Cómo configurar y utilizar las cajas?

Pasos a seguir:

1. Ir al módulo de configuración > general > empresa:

2. Hacé clic en el apartado cajas:

3. En el apartado sucursal, buscá la correspondiente y luego hace clic en agregar:

4. Se abrirá un pop up, donde podrás desplegar todas las cajas que tengas cargadas y elegir la o las que correspondan a esta sucursal:

5. Por último, hace clic en aceptar.

💡Tip:

Si la sucursal va a tener más de una caja habilitada, podés configurar que quede una por defecto y cuando necesites facturar con otra la elegís manualmente.

Para configurarla dirigite a configuración > parámetros > parámetros de venta y en el apartado de caja, selecciona la que necesites. Luego hace clic en guardar cambios.

Recordá estar logueado en la sucursal donde necesites hacer la configuración.


Personal

Debés habilitar a los usuarios, personal y/o vendedores que vayan a operar en la sucursal.

Asegurate de tenerlos configurados correctamente siguiendo estos procesos:

Pasos a seguir:

1. Ir al módulo de configuración > general > empresa:

2. Hacé clic en el apartado Personal:

3. En el apartado sucursal, buscá la correspondiente y luego hace clic en agregar:

4. Se abrirá un pop up, donde podrás desplegar todos los personales que tengas cargados y elegir el o los que correspondan a esta sucursal:

5. Por último, hace clic en aceptar.


Productos

Si ya tenías productos cargados en la base de datos, deberás habilitarlos en la sucursal para poder utilizarlos en las operaciones.
Los productos que se creen después de dar de alta la sucursal se habilitan al momento de crearlos.

Pasos a seguir:

1. Ir al módulo de configuración > general > empresa:

2. Hacé clic en el apartado Productos:

3. En el apartado sucursal, buscá la correspondiente y luego podrás habilitar productos de 2 maneras:

Botón “Habilitar”:

Esta función te será de utilidad para habilitar productos de manera masiva. Tendrás disponibles distintos filtros para seleccionar que productos irán habilitados en esta sucursal, en caso de que necesites que todos los productos se habiliten los filtros deben quedar con la opción de TODOS.

En el apartado de Deshabilitar/Habilitar, seleccioná Habilitar y luego hace clic en guardar.

Botón “Agregar”:

Esta función te permitirá buscar producto por producto los que necesites habilitar. Con los filtros disponibles podés buscar el o los productos que necesites y luego seleccionarlos desde el cuadradito al lado de cada producto. Por último hace clic en aceptar para que se habiliten.

Ya sea que utilices una opción o la otra, en la pantalla vas a ir visualizando los productos que se van habilitando.


Listas de precios

Para agilizar la carga de gestiones relacionadas con el cliente (como ventas, pedidos, entre otras), te recomendamos tener creadas y habilitadas en las sucursales las listas de precios de venta.

Asegurate de configurar correctamente tus precios de venta siguiendo estos procesos:

Pasos a seguir:

1. Ir al módulo de Base de datos > Lista Precio Venta:

2. Visualizarás el listado de listas de precios que tengas creadas y desde el botón del lápiz (editar) en cada una podrás habilitar la sucursal:

Repetí este proceso con todas las listas que necesites habilitar.

3. Por último, hace clic en guardar.

💡Tip:

Si la sucursal va a tener más de una lista de precios, podés configurar que quede una por defecto y cuando necesites facturar con otra la elegís manualmente.

Para configurarlo dirigite a configuración > parámetros > parámetros de venta y en el apartado de lista de precio por defecto, selecciona la que necesites. Luego hace clic en guardar cambios.

Recordá estar logueado en la sucursal donde necesites hacer la configuración.


Podés escribir a nuestra mesa de ayuda si tienes inquietudes sobre esta u otras funcionalidades, y acceder a los recursos de aprendizaje disponibles:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?