Ir al contenido principal

¿Cómo importar mis datos si vengo de otro sistema?

Damila avatar
Escrito por Damila
Actualizado hace más de 2 meses

🚀¡Bienvenido/a a Dux!🚀

Sabemos que migrar desde otro sistema puede parecer un desafío, pero no te preocupes: te vamos a acompañar en cada paso para que el proceso sea claro, rápido y sin complicaciones.

Si venís de otro sistema de gestión o desde planillas externas, esta guía te va a ayudar a dejar tu cuenta de Dux lista para empezar a trabajar.
El proceso de importación inicial te permite cargar datos clave como proveedores, productos, clientes, precios y stock, para que tu operativa arranque desde el día uno con toda la información necesaria.

Importante

Si tenés archivos exportados desde otro sistema, no vas a poder subirlos directamente a Dux.
Lo que sí podés hacer es usar esa información como base para completar los archivos en el formato que Dux acepta para cada tipo de carga.
En cada guía te vamos a indicar cómo armar el archivo correctamente paso a paso.

A continuación, te mostramos los pasos esenciales para importar tus datos. Cada punto te llevará a una guía específica, donde vas a encontrar el detalle paso a paso de cómo realizar cada carga:

1. Cargá tus proveedores

Podrás importar tus proveedores a la cuenta para luego registrar compras y gastos de forma ordenada.
👉 Ver guía


2. Cargá tus productos

Este paso es fundamental, ya que vas a cargar los productos y/o servicios que luego vas a usar en tus gestiones diarias (ventas, presupuestos, remitos, etc.).

Dentro de la configuración de un producto, vas a encontrar tres tipos principales:

  1. Simple: es un producto individual. Por ejemplo, un mate.

  2. Combo: está compuesto por uno o más productos simples. Por ejemplo, un combo de mate + termo, o un combo de dos mates.

  3. Producto de producción: son productos que fabricás vos mismo, y que se arman con una “receta” o proceso que incluye varios productos simples. Por ejemplo, el pan sería un producto de producción, y sus componentes serían harina, levadura y agua, que son productos simples.


3. Cargá tus clientes

Importá los datos de tus clientes para comenzar a gestionar tus ventas, presupuestos, facturación y más.
👉 Ver guía


4. Cargá tus precios de venta

Podés importar tus listas de precios y definir distintos valores según como vos lo necesites. El sistema permite trabajar con tres tipos de listas:

-Precio fijo

Este tipo de lista te permite definir directamente el precio final de cada producto.
Es ideal si no querés depender del costo del producto para armar tus precios, sino que los ponés a mano según lo que decidís cobrar.

Ejemplo: vendés una silla a $10.000, y ese es el precio que querés que figure, sin importar si tu costo cambia. Simple y directo.
👉 Ver guía

-Sobre costo

Con esta lista, el sistema calcula automáticamente el precio final a partir del costo del producto, aplicando un porcentaje o monto fijo como margen.
Es útil si querés mantener siempre una ganancia proporcional, sin tener que actualizar precios uno por uno.

Ejemplo: si tu producto cuesta $1.000 y querés ganar un 30%, la lista va a mostrarlo a $1.300. Si el costo cambia, el precio se ajusta solo.
👉 Ver guía

-Relacionada

Esta lista no tiene precios propios, sino que se basa en otra lista existente y aplica sobre ella un porcentaje de descuento o de recargo.
Es práctica si tenés una lista principal y querés generar variaciones para distintos clientes o condiciones, sin tener que cargar todos los precios de nuevo.

Ejemplo: tenés una lista general y querés que otro cliente tenga los mismos productos pero con un 10% menos. Podés crear una lista relacionada que reste ese porcentaje a los precios originales.
👉 Ver guía


5. Cargá tu stock

Podés importar el stock inicial de tus productos para reflejar correctamente las cantidades disponibles desde el primer día. Esto es clave si venís de otro sistema y querés seguir trabajando sin perder control sobre tus existencias.
👉 Ver guía


6. Configurá tus cajas y formas de pago

Antes de comenzar a facturar o registrar ingresos, es importante que tengas configuradas tus cajas (donde se guardará el dinero) y las formas de pago que vas a aceptar (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.).
👉 Ver guía sobre cajas
👉 Ver guía sobre formas de pago


Una vez que hayas completado estos pasos, tu cuenta ya va a estar configurada con la información clave de tu negocio: productos, clientes, proveedores, precios y stock.
Desde acá, ya podés comenzar a emitir comprobantes, registrar compras y ventas, y gestionar tu día a día con Dux de forma simple y ordenada.


Podés escribir a nuestra mesa de ayuda si tienes inquietudes sobre esta u otras funcionalidades, y acceder a los recursos de aprendizaje disponibles:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?