En esta guía te mostramos cómo utilizar el informe de consulta de retenciones y percepciones registradas en Dux, ya sea por una percepción aplicada en una factura de venta/compra/gasto o por una retención cargada en el cobro/pago.
De esta manera, vas a poder visualizar de forma clara y detallada toda la información impositiva que ingresaste en el sistema.
Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.
¿Para qué sirve?
Esta herramienta te permite llevar un control preciso de todas las percepciones y retenciones aplicadas en tus operaciones dentro de Dux.
Gracias a este informe, vos o tu contador podrán respaldar la confección de declaraciones juradas, asegurarse de computar correctamente los importes, evitar pagos en exceso y, al mismo tiempo, mantener la información impositiva organizada y fácil de consultar cuando la necesiten.
¿Cómo acceder?
Para consultar estos datos, ingresá a:
Informes > Contabilidad > Retenciones/Percepciones. ✅
Si el informe no aparece disponible en tu cuenta, debés habilitar el permiso correspondiente.
Para hacerlo, ingresá a:
Configuración > General > Perfiles de acceso y activá el ítem indicado para el perfil que necesites. ✅
Funcionamiento
-Filtros de búsqueda
Al ingresar al informe, vas a encontrar distintos filtros que te permiten acotar la información según lo que necesites consultar:
Año: elegí el año que querés analizar.
Mes: una vez seleccionado el año, podés definir un mes específico.
Quincena: según el mes elegido, podés optar por primera, segunda quincena o ambas.
Sucursal: filtrá la información por una sucursal en particular o seleccioná todas.
Retención / Percepción: indicá si querés visualizar solo retenciones, solo percepciones o todas.
Sufridas / Emitidas: según la selección anterior, definí si querés ver las que fueron sufridas, emitidas o ambas.
Tipo: seleccioná el tipo de retención o percepción a mostrar:
Todos
Ganancias
Impuestos internos
Ingresos brutos
IVA
Otros
Retenciones bancarias
Seguridad social
Número de certificado: buscá ingresando el número exacto del certificado de la retención registrada.
Proveedor / Cliente: filtrá para ver las facturas registradas con percepciones o retenciones de un proveedor o cliente específico.
CUIT: encontrá la información ingresando el CUIT del cliente o proveedor.
-Información
Una vez que hayas configurado los filtros según la búsqueda que necesites realizar, hacé clic en Consultar.
El informe se actualizará automáticamente y te mostrará la información correspondiente a los criterios seleccionados.
En los indicadores vas a poder ver reflejados los datos principales, incluyendo:
Monto total de retenciones
Monto total de percepciones
Estos indicadores te permiten obtener, de un vistazo, los valores acumulados según los filtros aplicados.
Además de los indicadores principales, el informe muestra el detalle completo de cada registro según los filtros aplicados. Entre la información disponible vas a encontrar:
Fecha: día en que se registró la operación junto con su percepción/retención.
Retención / Percepción: identifica si el registro corresponde a una retención o a una percepción.
Sufrida / Emitida: indica si la retención/percepción fue sufrida o emitida.
Tipo: especifica el tipo de retención/percepción. Las opciones disponibles son:
Todos
Ganancias
Impuestos internos
Ingresos brutos
IVA
Otros
Retenciones bancarias
Seguridad social
Jurisdicción: muestra, cuando corresponde, la jurisdicción asociada a la retención de Ingresos Brutos, por ejemplo: Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, entre otras. Es decir, indica la autoridad o territorio que cobra el impuesto según la información registrada.
Importe: monto de la retención/percepción registrada.
Régimen: régimen bajo el cual se realizó la retención/percepción.
Descripción: si se agregó al momento del registro, se mostrará aquí.
Número de certificado: permite identificar la retención a través de su certificado correspondiente.
Proveedor / Cliente: nombre del cliente o proveedor involucrado en la operación.
CUIT: CUIT del cliente o proveedor afectado.
Tipo de comprobante: especifica si el registro corresponde a una factura o a un cobro emitido.
Comprobante: indica el número de factura o cobro asociado, según corresponda.
Si lo necesitás, también podés descargar la información en formato Excel haciendo clic en el botón “Exportar”.
📌 Tené en cuenta que el archivo descargado incluirá solo los datos que correspondan a los filtros aplicados previamente, por lo que te permitirá trabajar, guardar o compartir exactamente la información que seleccionaste en el informe.
Otros informes
En caso de que vos o tu contador lo necesiten, contás con una opción extra para descargar información detallada sobre percepciones y/o retenciones.
Para acceder a ella, hacé clic en el botón con forma de rueda dentada/tuerca y seleccioná la opción de descarga.
Podés elegir entre distintos tipos de informes según la información que necesites:
Percepciones ARBA: percepciones emitidas de Ingresos Brutos aplicadas por ARBA (Provincia de Buenos Aires).
Percepciones ARBA Act. 7: percepciones emitidas de Ingresos Brutos aplicadas según el Artículo 7 de la RN 38/2011 de ARBA.
SICORE Retenciones: retenciones de Ganancias e IVA que se informan en el sistema SICORE (Sistema de Control de Retenciones) de AFIP.
SICORE Sujetos: retenciones de Ganancias que muestran el detalle de las personas o entidades (por ejemplo, proveedores) a quienes se les practicaron esas retenciones en SICORE.
Percepciones SIFERE: percepciones sufridas de Ingresos Brutos que se informan en el sistema SIFERE (Sistema Federal de Recaudación).
Retenciones SIFERE: retenciones sufridas de Ingresos Brutos también informadas en SIFERE.
Percepciones de IVA: percepciones de IVA generadas en algunas operaciones (conocidas como “perc. RG 5329/23”). Se descargan en un archivo .txt para luego subirlo a AFIP/ARCA.
Estamos para acompañarte en lo que necesites.
Si te quedaron dudas, podés escribirnos por WhatsApp o seguir explorando